Educación Dental
-
TECNICA DE CEPILLADO
Técnica para un cepillado de dientes correcto:
El cepillado de dientes es el primer paso para mantener unos dientes y encías saludables para toda la vida. Es la inversión más rentable que puede tener.
El cepillado correcto requiere como mínimo 5 minutos, y es necesario cepillar los dientes después de cada comida. Con aquellos pacientes que están acostumbrados a limpiarse los dientes luego de cada comida, les recordamos que lo importante es la técnica y no solo la frecuencia. Es necesario que el cepillo sea nuevo y no tenga las puntas de las cerdas dobladas.
Para cepillar las superficies externas de los dientes, inclinar 45 grados el cepillo se insinúen hacia DENTRO DE LA ENCIA.
En esta posición hacer un pequeño movimiento vibratorio y horizontal. No deben hacerse grandes desplazamientos con el cepillo. De este modo conseguimos eliminar la placa y los restos alimentarios que hay a la superficie del diente, al igual que se consigue limpiar el surco gingival (límite de la encía con el diente). Estos movimientos del cepillo tienen que realizarse en todas las superficies dentarias (externa, interna y entre medio de los dientes) sin dejarnos ninguna.
Se puede empezar por los dientes superiores y luego pasar a los inferiores.
Es muy importante empezar a limpiar el último diente de un lado e ir pasando una por una hasta llegar al último diente del otro lado. Así nos aseguraremos de no dejarnos ningún diente sin cepillar.
Para limpiar las superficies internas de los dientes anteriores es muy útil tomar el cepillo verticalmente y hacer movimientos hacia abajo y arriba, y movimientos vibratorios.
También es necesario realizar un cepillado de la lengua para dejarla bien limpia. Es importantísimo mantener el límite de la encía con el diente muy limpio para evitar la gingivitis y la enfermedad periodontal.
La gingivitis es una inflamación de la encía que hace que tenga un aspecto engrosado y rojizo.
La enfermedad periodontal es una infección del surco gingival y de los tejidos que rodean al diente, que se caracteriza por inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías y pérdida del hueso que sujeta al diente.
Técnica para mantener el surco gingival bien limpio
Cepillar los dientes y notar la sensación de que las puntas del cepillo entran en el surco gingival. En esta posición realizar pequeños movimientos vibratorios y horizontales.
Los puntos que sangran son los que están infectados y en los que cabe insistir el cepillado hasta que dejen de sangrar. En caso de sangrado gingival utilizar pastas dentales que contengan clorhexidina para eliminar la infección.
Ventajas de un buen cepillado
Mantenimiento de la higiene bucal. Se evitan las caries y la pérdida de dientes. Desaparece el mal gusto y mal aliento de la boca. No sangran las encías.
Otras recomendaciones
Si nunca le han enseñado cómo cepillarse los dientes correctamente convendría que hiciese una visita a la consulta. Nunca se sabe lo mal que uno mismo se cepilla los dientes hasta que le enseñan a cepillárselos correctamente.
Si tiene calculo dental ”sarro” pegado al diente es conveniente realizar una higiene por parte de profesionales, ya que este cálculo dificulta la higiene del surco gingival y de los espacios interdentarios.
Si tiene las encías inflamadas o le sangran es conveniente visitar al dentista para controlar estos puntos y eliminar la enfermedad.
-
ENCIAS DE MUJER
Usted sabe que, como mujer, su salud tiene ciertas peculiaridades que la distinguen. También sabe que el cepillado dental, el uso de seda, una dieta equilibrada, el ejercicio físico moderado y visitas periódicas a su médico y a su dentista, son importantes para su salud. Y como no, sabe que durante algunos períodos específicos de su vida, las mujeres atraviesan momentos especialmente sensibles que requieren cuidados personales adicionales: cuando aparecen los cambios morfológicos durante la pubertad o la menopausia, por ejemplo, o durante la menstruación, o en el embarazo. Pero ¿sabe usted que la salud de su boca también precisa cuidados adicionales durante estos períodos?
Estos estadíos particulares de la mujer se deben a cambios hormonales. Dichos cambios provocan diferentes sensibilidades en los tejidos del organismo. Sus encías se convierten en un tejido extremadamente sensible a los cambios hormonales, pudiendo desarrollar una enfermedad que puede llevarle a la pérdida de sus dientes.
Que es la enfermedad de las encias?
La enfermedad de las encías, o enfermedad periodontal, es una infección crónica causada por las bacterias y las toxinas de la placa dental, una película transparente y pegajosa que se adhiere constantemente alrededor de los dientes. La enfermedad de las encías afecta tanto a éstas como a las estructuras que sujetan los dientes a la boca. En el comienzo de la enfermedad, la gingivitis, puede causar hinchazón, enrojecimiento y tendencia al sangrado. No suele aparecer dolor asociado a esta situación. Pero algunas veces todos estos síntomas pueden pasar desapercibidos, especialmente en las mujeres que fuman.
Si la infección no recibe tratamiento puede progresar hacia una situación más grave en la que el hueso y el tejido que rodea al diente se destruyan de forma irreversible. Con el tiempo, estos dientes pueden perderse.
Sin una buena higiene oral eficaz que incluya el cepillado y la limpieza entre los dientes con seda o cepillos interdentales, así como visitas periódicas al dentista, usted corre el riesgo de contraer la enfermedad de las encías. Es importante tener en cuenta que los cambios hormonales que sufre la mujer pueden desencadenar o acelerar un problema de este tipo. A continuación le expondremos algunas recomendaciones sobre algunos de los síntomas que se pueden sufrir durante la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia.
Pubertad
Durante la pubertad, el aumento de los niveles de progesterona y posiblemente estrógenos, causan un aumento de la circulación sanguínea en las encías. Esto puede causar una mayor sensibilidad a partículas irritantes como los restos de comida, los microbios de la placa dental y el sarro. Las encías, por tanto, se irritan y se hinchan. Es fácil de entender que si un profesional de la salud dental elimina dichos irritantes, esta inflamación cederá.
Posteriormente, un cepillado adecuado de los dientes en casa (incluyendo la limpieza interdental) es imprescindible, ya que de lo contrario la enfermedad volverá. Si permanece sin tratamiento, se corre el riesgo de que el hueso y los demás tejidos circundantes queden permanentemente dañados.
Menstruación
A medida que una joven madura en su desarrollo, la tendencia al sangrado ante la presencia de irritantes disminuye. No obstante, es importante recordar el cuidado diario de los dientes y la visita regular a su dentista. La gingivitis (inflamación y enrojecimiento de las encías) puede tener tendencia a aparecer durante la menstruación. Una vez más, esta situación es debida a un aumento del nivel de progesterona en su organismo, justo antes de que comience el período, y al acumulo de placa dental.
Existen ocasiones en que algunas mujeres pueden padecer aftas y sangrado en la boca tres o cuatro días antes del comienzo de la menstruación. Otras veces aparece gingivitis durante el período que se caracteriza por la inflamación repetitiva de las encías, con enrojecimiento brillante acompañado o no de llagas en la lengua y carrillos. Esta gingivitis menstrual suele ceder al acabar el ciclo menstrual. Como siempre, un cuidado adecuado de los dientes, incluyendo la limpieza interdental, ayuda a mantener la salud durante estos períodos tan delicados.
Embarazo
Existe la creencia popular de que “cada hijo ha costado un diente”.
Aunque está basado en experiencias ciertas, hoy en día esto no se debe aceptar. Al igual que los demás tejidos del organismo, los dientes y las encías también se afectan durante el embarazo.
Frecuentemente, las mujeres embarazadas sufren más gingivitis a partir del segundo o tercer mes de gestación, que prosigue en aumento hasta el octavo mes, siendo menos severa en el noveno. Esta enfermedad se conoce como gingivitis gravídica o del embarazo y se caracteriza por inflamación, sangrado y enrojecimiento de las encías causado por pequeños cúmulos de placa o irritantes como el sarro. Esta respuesta se debe, una vez más, a la especial sensibilidad que produce el aumento de la hormona progesterona. Si sus encías tienen una buena salud antes del comienzo del embarazo, hay menos posibilidades de que pueda desarrollar estos problemas. La gingivitis en el embarazo, suele afectar más a las encías que previamente hayan estado enfermas. Si a usted le ha ocurrido esto, corre mayor riesgo de desarrollar gingivitis gravídica.
Al igual que el resto de las gingivitis, en las gingivitis gravídicas también se corre el riesgo de que el hueso y los demás tejidos circundantes queden permanentemente dañados si no se realiza tratamiento. A causa del gran aumento de estrógenos y progesterona que se produce durante el embarazo, se pueden desarrollar mayor cantidad de problemas gingivales durante este estado. Debido a la hipersensibilidad de los tejidos, cualquier irritante presente provocará una fuerte reacción inflamatoria. Para reducir los problemas gingivales, es importante buscar ayuda profesional que elimine los irritantes, limpiar las superficies de las raíces de los dientes y asegurarse de la eficacia de la higiene diaria oral con cepillado y limpieza interdental. Ahora más que nunca es muy importante visitar a su dentista: no olvide su revisión dental. De hecho, puede necesitar algún tratamiento adicional durante el segundo o principio del tercer trimestre de gestación. Recuerde: si nota reblandecimiento, sangrado o hinchazón de las encías, avise a su dentista.
En algunas ocasiones la inflamación gingival puede localizarse en un nódulo o agrandamiento de la encía que se denomina épulis gravídico o tumor del embarazo. El tumor gravídico en ningún caso es cancerígeno. Se debe a una extrema reacción de la encía ante la presencia de un irritante. Este tumor no es doloroso. Puede serlo si el agrandamiento adquiere tal tamaño que interfiera con la masticación o si acumula exceso de restos alimenticios. La mayor parte de los épulis gravídicos ceden al tratamiento profesional al eliminar los irritantes locales que los producen. Cualquier tratamiento sobreañadido debe ser consultado con el dentista y el ginecólogo.
Tanto la gingivitis gravídica, como el tumor del embarazo, suelen ceder al término de la gestación, pero a pesar de ello no desaparecen por completo espontáneamente, por lo que necesita tratamiento.
Anticonceptivos Orales
Si está usted realizando control de la natalidad con anticonceptivos orales (“la píldora”), puede ser susceptible de sufrir los mismos trastornos en su boca que aquellos que afectan a las mujeres embarazadas. Esto es debido a que “la píldora” aumenta los niveles de progesterona en el organismo y por tanto convierte a las encías en un tejido más susceptible a los irritantes locales.
Es importante saber que hay algunos medicamentos, entre ellos los antibióticos, que pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales. Es por ello muy importante que usted comunique esta circunstancia a su dentista antes de que le prescriba algún medicamento. En cualquier caso, téngalo siempre en cuenta.
Menopausia
La mayoría de los problemas orales que pueden aparecer durante la menopausia no están relacionados con los cambios que están ocurriendo en el organismo. Si está usted utilizando parches de suplementos de estrógenos, apenas afectarán a la salud de su boca. Ahora bien, la ingesta de suplementos de progesterona puede aumentar la irritabilidad de las encías y la tendencia a la hinchazón, el sangrado y enrojecimiento.
En raras ocasiones las mujeres pueden sufrir lo que se conoce como gingivoestomatitis menopáusica, que se caracteriza por una s encías secas, brillantes, que sangran con facilidad y una tonalidad que puede variar desde muy pálida hasta rojo oscuro. Otros síntomas pueden incluir una sensación de sequedad, ardor, gusto normal, sensibilidad extremada al frío y al calor, o dificultad en utilización de dentaduras.
Si a usted se le diagnostica una gingivoestomatitis menopáusica, consulte a su dentista, puesto que le podrán ayudar con medicación especial.
Si tuviese alguna duda sobre su salud oral, consúltenos y le ayudaremos gustosamente. Todas las fases de la vida de una mujer conllevan muchos cambios. Su salud oral contribuye a su bienestar. Para la vida de una mujer es muy gratificante tener una sonrisa sana y deslumbrante.
-
DOLOR FACIAL
Problemas de la articulación temporomandibular (ATM)
Bruxismo
Sabías que…
• Muchos tipos de dolores de cabeza pueden ser causados por una mordida desequilibrada?
• Las fuerzas masticatorias representan el 50% de las causas por las que las bocas se destruyen?
• Los dientes cortos, desgastados y resquebrajados no son situaciones normales?
• El dolor facial y de la mandíbula por la mañana puede indicar un bruxismo (frotar los dientes) nocturno?
• Los ruidos de la articulación mandibular puede indicar un problema estructural en su articulación?
Estos tan solo son unos pocos signos y síntomas que pueden señalar posibles problemas de mordida o articulación. Estas cosas son evaluadas en la primera visita.
En muchos casos un simple balanceo de la mordida puede dar un descanso inmediato. El método más usado para dar un relajamiento inmediato son las “placas de relajación” o “férulas de descarga”.
Estas son un aparato removible de acrílico que se diseña a medida de los dientes superiores y se ajusta a una posición articular fisiológica. Los dientes opuestos golpean en el acrílico creando una mordida muy confortable y atraumática.
Una vez los síntomas desaparecen, se realiza un análisis de la oclusión para ver cómo se puede corregir la mordida definitivamente.
Esto puede incluir:
1. Ortodoncia
2. Ajuste oclusal
3. Rehabilitación oral con prótesis fija
4. Placa de relajación
Equilibrio oclusal:
La oclusión es el contacto entre los dientes en todas las posiciones y movimientos mandibulares. Los componentes del sistema masticatorio son los dientes, las estructuras periodontales, los maxilares, la articulación tempormandibular con sus músculos y ligamentos asociados. El equilibrio sucede cuando el funcionamiento de todos los componentes en forma eficaz, armónica e indolora.
Desequilibrio oclusal:
Es producido por la falta de dientes, desgastes inadecuados o mala posición de los mismos. Esta armonía es dinámica y se agrava permanentemente. Su gravedad no se circunscribe al problema buco dental, sino que altera el sistema neuro muscular de la articulación temporomandibular, con dolores reflejos hacia la nuca y el cuello.
Las consecuencias son:
• Los dientes se separan
• Los dientes del otro maxilar, ascienden o descienden para ocupar el
espacio vacío.
• Aumenta la retención de alimentos, caries y enfermedad periodontal.
• Rechinar los dientes (bruxismo).
• Dolor en la articulación durante la masticación.
• Limitación de la apertura bucal.
• Cefaleas y dolores irradiados.
-
NUTRICION
La alimentación, es una necesidad primaria y fundamental que influye en nuestra vida desde que nacemos, y que tiene tres finalidades principales: darnos energía, proveernos de los materiales necesarios para formar y renovar las estructuras corporales y regular todas las reacciones de nuestro organismo.
Además, la alimentación en la edad infantil, tiene una gran importancia a nivel social y sanitario. Se tiene que tener en cuenta, que los hábitos alimentarios se adoptan en los primeros años de vida, y una buena educación alimentaria desde pequeño, ayudara a prevenir problemas de salud en la edad adulta. Además, las necesidades, son diferentes a la del adulto.
Durante el período de crecimiento se necesita un aporte energético más elevado, también, la carencia de algún nutriente podría afectar al desarrollo del niño.
La llave para una alimentación sana, radica en: la variedad, el equilibrio nutricional y la suficiencia energética. Es muy importante que se tomen alimentos de cada grupo: pues no existe alimento que sea “panacea” de la alimentación.
-
PRE-CIRUGIA
Intervenciones bajo anestesia local
La cirugía bajo anestesia local es ambulatoria, es decir, que una vez acabada la intervención quirúrgica, usted se puede ir a casa sin ningún problema.
Es mejor que venga acompañado para su comodidad.
No es necesario que esté en ayuno, puede comer y beber con normalidad.
Le recomendamos que entre 2 y 3 horas antes de la Intervención haga una comida ligera.
Recomendaciones generales:
No olvide traer la documentación e informes necesarios para realizar la intervención quirúrgica:
• Radiografías
• Informes médicos de otras especialidades
• Análisis clínicos
• Otras pruebas complementarias (ecg, t.a.c.)
• Medicación que está tomando actualmente.
• Si usted es diabético no acuda a la intervención en ayunas. Siga con normalidad y controle su nivel de insulina
• Si está tomando aspirinas o aspirinetas comuníquelo antes de la intervención.
Si por algún motivo no puede venir, le rogamos nos avise lo antes posible al teléfono (0297) 4471908.
-
POST-CIRUGIA
1. Morder una gasa haciendo presión durante 20 minutos.
2. Poner una bolsa de hielo en la cara en forma intermitente por las próximas 12 horas.
3. No enjuagar la boca enérgicamente durante las primeras 48 horas.
4. Si lo hiciera podría desalojar el coagulo e interrumpirse el proceso normal de curación.
5. Mantener la postura en la que la cabeza esté más alta que el cuerpo. Dormir con dos almohadas.
6. El día siguiente a la intervención enjuagar la boca con agua templada, con algún colutorio. Procurar que la higiene de la boca sea la correcta y usar el cepillo de dientes en las zonas que sea posible. Cepillar después de cada comida.
7. Respecto a la dieta son preferibles los alimentos blandos y a temperatura ambiente. Beber mucho líquido. No masticar por la zona de la intervención hasta pasados unos días y evitar los alimentos irritantes.
8. Durante las primeras 24 horas puede notar que sale un poco de sangre de la herida; si sangrase en forma anormal, tomar una gasa estéril y apretarla sobre la zona por 30 minutos y repetirlo varias veces hasta que cese el sangrado.
9. Durante el post operatorio entre 7 y 10 días puede que: se hinche la mejilla, salgan hematomas, duela, tenga dificultad para abrir la boca y posiblemente, tendrá unas décimas de fiebre. No hacer tareas ni ejercicios importantes.
10. Se recomienda no fumar hasta que cicatricen las heridas. No beber alcohol ni bebidas carbónicas.
11. Tomar la medicación que se le ha recetado.
En caso de urgencia puede llamarnos al (0297) 154001308
-
RASPADO DE LENGUA
La limpieza diaria de la lengua es una práctica bien establecida en los países del Este, pero ha tardado más en hacerse popular aquí, en Occidente. Aún así, es una parte esencial de nuestra higiene bucal y vamos a ver porqué.
En la parte superior de la lengua se forma continuamente una capa que se compone de células muertas, restos de comida y cientos de miles de bacterias, vivas y muertas, junto con restos químicos como sulfuros, producidos por estas mismas bacterias. Los estudios han llegado a la conclusión de que existe una concentración media de 100 bacterias por célula epitelial, una población de bacterias muy densa.
Cuando no se limpia, este revestimiento se vuelve grueso y es una de las principales causas del mal olor. Como efecto secundario, cuando las papilas gustativas están cubiertas de estos restos, el gusto se ve afectado también. Este sabor desagradable se incrementa cuando se consumen ciertos alimentos o bebidas. Por último, pero no menos importante, muchos de nosotros dormimos con la boca abierta, lo que concluye en un desagradable despertar de boca seca y mal gusto.
El cepillado de la lengua con un cepillo de dientes ayuda a reducir el recubrimiento de la lengua, pero un limpiador de lengua es mucho más eficaz.
En primer lugar, utiliza el cepillo de dientes para limpiar la superficie de la lengua, a continuación, utiliza el raspador y verás la cantidad de restos que quedan aún después del cepillado.
La limpieza con raspador de lengua es un proceso muy rápido y fácil:
Coloca el raspador en la parte trasera y media de la lengua, con cuidado de no llegar demasiado lejos, y pasa el raspador hacia delante, suavemente, quitando la capa de restos. Lava los restos de la espátula con agua corriente, luego raspa nuevamente cada lado de la lengua. No hay necesidad de raspar demasiado. Repite el proceso hasta que no salga suciedad y enjuaga la boca con agua. Se recomienda hacer esto por la mañana y por la tarde.